Datos personales

Mi foto
Tres Cantos, Madrid, Spain

domingo, 21 de noviembre de 2010

EL ESTRÉS DE ALARGAR LAS HORAS

Buenos y frios días desde la sierra de Madrid,

Desde hace semanas, el frio se está apoderando de las calles, vuelven las mil capas de ropa, los días más cortos y la angustía de muchos por tratar de alargar las horas del día para poder hacer todo.

Este tiempo propicia, además de la apetencia de un ambiente hogareño, la destreza de alargar las horas para tratar de aprovechar al máximo esos rayos de luz que se habren paso entre las densas nubes de invierno.

Ahora mismo, yo me hayo encerrada en una de estas encrucijadas, tratar de estirar las jornadas para poder compaginar mis dos trabajos con las clases, los trabajos de cada una de las asignaturas, el estudio personal y sacar algo de tiempo para el disfrute...

Parece, que con el buen tiempo y los largos días de primavera, todo resultaba mucho más sencillo de llevar, pero ahora, que los días se nos echan encima uno tras otro amontonando las páginas del calendario como si de árboles deshojandose se tratara, esta tarea resulta mucho más complicada y agobiante.

Somos muchos los estudiantes-trabajadores que vivimos con la ansiedad constante de esta realidad, y desde aqui, en este pequeño rincón que se me concede para hablar de asuntos de la vida cotidiana con la educación, hago una llamada de atención a todos aquellos que se encuentran como yo, atrapados en esta situación y propongo, desde aqui, que se reveindiquen y traten de sacar, hasta de debajo de las alfombras algo de tiempo libre para ellos mismos, para cultivarse como personas y echar a volar esa imaginación, que muchos de nosotros, los estudiantes, ponemos en marcha cada día imaginando nuestro futuro profesional, poniendo en marcha todas las técnicas que aprehendemos ahora y mejorando un mundo en el que el estrés predomina frente al disfrute de nuestras propias vidas.

Espero que al menos, el leer esto, os lleve a reflexionar sobre como es y como os gustaría que fuese vuestra realidad ahora.... Y recordar, que:

¡SER ESTUDIANTES Y CURIOSOS DA ALAS A VUELTRA IMAGINACIÓN! Asique, a todos vosotros, que como yo, la manteneís encerrada en una pequeña jaula para que no interrumpa vuestras tareás, ir haciendo el esfuerzo poco a poco, de ampliar su tiempo de libertad y disfrutar junto a ella.

Un saludo y un abrazo:
                                                           Bárbara

Prometo volver pronto....

domingo, 14 de noviembre de 2010

Un reconocimiento que otorga esperanza para el futuro...



Hola a todos, y buenas tardes:

Como muchos de vosotros sabreís, la profesión de educadora social, es una profesión realmente gratificante de cara a los usuarios con los que se trabaja, pero desde sus comienzos mantiene una lucha incesante con los gobiernos y las intituciones públicas por la falta de medios y recursos.

Es por todo esto, que al leer ese artículo, entendí que las cosas pueden cambiar, que algo bien hecho, tarde o temprano tendrá su reconocimiento y su recompensa, y que por eso, es necesario seguir luchando y haciendo un poco de ruido para que los gobiernos entiendan que la profesión de educación social, no sólo está ahí, sino que además es muy necesaria para todos los ciudadanos.

Con este preámbulo, os dejo la verdadera noticia, y espero que os aporte tanta esperanza como a mí.

"El Ministerio de Educación premia al Centro Público de Adultos de la prisión de A Lama por su programa de intervención con internos de primer grado y drogodependientes

Lunes, 08 de noviembre de 2010
El centro, dependiente de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, ha recibido el segundo premio Miguel Hernández1 dotado con 24.250 €
El Ministerio de Educación2 ha otorgado el segundo de los premios Miguel Hernández en la edición de 2010 al Centro Público de Educación y Promoción de Adultos del Centro Penitenciario3 de A Lama, dependiente de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia, por su programa de intervención con internos de primer grado y drogodependientes. El galardón está dotado con 24.250 euros.

Estos premios reconocen la importancia que debe darse a la eliminación de las desigualdades ante la educación y a la supresión de discriminación de los grupos desfavorecidos ante la formación básica, así […] entidades privadas sin ánimo de lucro que se distingan por su aportación eficaz a la supresión del analfabetismo.

El jurado ha reconocido con este galardón el esfuerzo que desarrollan los profesionales del Centro Público de Educación y Promoción de Adultos de A Lama con internos que, por sus peculiaridades, tienen más dificultades para acceder a la educación.

Tanto los internos de primer grado (o régimen cerrado) como los drogodependientes no pueden acceder a las aulas generales del centro por razones de seguridad o porque están siguiendo un programa individualizado de tratamiento y tienen limitado el acceso al centro educativo.

[…] Los 13 profesores del Centro educativo, de acuerdo con el Equipo de Tratamiento del Centro Penitenciario, han creado aulas tanto en el módulo de aislamiento como en la comunidad terapéutica cuyos objetivos son:
    
       • Facilitar a los internos […] el acceso a los distintos niveles educativos. […]
     • Fomentar actitudes de respeto, convivencia, tolerancia y colaboración entre internos
     • Adoptar hábitos de cuidado, salud y bienestar y valorar las repercusiones de determinadas conductas sobre la calidad de la vida
      • Potenciar el sentimiento de autoestima y de confianza en sí mismos, de forma que puedan construir expectativas positivas sobre sus posibilidades […]
     • Valorar la importancia de las instituciones y entender que hay un sistema de derechos y deberes que regulan la sociedad[…]
     •   Conocer estrategias y procedimientos que les permitan resolver situaciones problemáticas de su vida cotidiana
      • Construir una cultura de paz basada en la justicia y en la tolerancia

Durante el curso 2009-2010, 45 internos de primer grado y 105 del Módulo Terapéutico han participado en este programa educativo. En total, más de 500 internos se matriculan cada año en el Centro de Educación y Promoción de Adultos del Centro penitenciario de A Lama"








PD: Volveré pronto con más noticias alentadoras...

sábado, 23 de octubre de 2010

Un pequeño contacto...

      ¡Hola a todos! Soy Bárbara, una estudiante de Educación Social. Actualmente tengo 20 años, pero no siempre ha sido así... uno de mis principales propósitos es ir a más.


       Dos de las cosas más constantes en mi vida, han sido la danza y la escuela. Como toda niña/o en España, la educación formal obligatoria y la educación no formal, la danza. Mi vía de escape.
Ambas han marcado mi vida y han sido factores determinantes para que ahora mismo este yo aquí, en Educación Social.


       Y ¿Que es para mi la educación social? La educación social es la herramienta de las sociedades para conseguir un cierto nivel de estabilidad e igualdad de oportunidades entre los miembros de dicha sociedad.
Como hace poco escuche, los educadores sociales somos ingenieros, arquitectos, fontaneros, entrenadores y consejeros de los hombres.
Apoyamos y ayudamos a solucionar problemas, creamos proyectos a corto plazo, orientamos y ayudamos a construimos nuevas vidas.