Como ya viene sonando en todas los medios de comunicación desde el pasado 14 de Marzo, Japón se encuentra sumido en un tremendo desastre. Un terrible terremoto de magnitud de 9 en la escara Ritcher azotó la ciudad dejando innumerables muertos, y muchisimos más desaparecidos además de muchos heridos grabes.
Por desgracia, no sólo este terremoto fue el causante de esa catástrofe, sino que una serie de innumerables réplicas muy intensas y varios sunamis que convirtirtieron las ciudades afectadas en una lavadora de casas, coches y edificios totalmente destruidos.
Pero entre tanta tragedia, el pasado viernes, los servicios de salvamento, retirando los escombros y sin la esperanza de encontrar a nadie vivo, se encontraron con el milagro de una anciana de 80 años, que junto con su nieta de 16, que tras haber sufrido el terremoto en su casa y despues de una semana aisladas del mundo, consiguieron sobrevivir gracias a que en el momento del seismo, ellas se encontraban en la cocina y con esos alimentos consiguieron sobrevivir esa semana.
Ahora las dos se encuentran fuera de peligro, pero conmocionadas por la experiencia.
Desde aqui, mi más sincero ánim a todos los japoneses.
Prometo volver pronto....
Bárbara González Hernández
martes, 22 de marzo de 2011
miércoles, 16 de marzo de 2011
Comienzo de prácticas
El pasado 14 de Marzo de 2011, comenzarón mis prácticas del 2º curso de Educación Social.
El comenzar en un ámbito desconocido para mí suponia un nuevo reto. Por supuesto, esa misma mañana los nervios estaban a flor de piel, un trabajo nuevo, nuevos compañeros, y sobre todo... MI PRIMER COLECTIVO PARA TRABAJAR...
La sorpresa al llegar a la Residencia de Menores de Vallehermoso fue del todo grata. Me tocó trabajar en el hogar 2 (los hogares son los recintos en los que se divide la residencia que cumplen la función de casa para los niños). Las edades de los niños comprendía entre 7 y 14 años.
Cuando llegué, mis nuevas compañeras, con mucha amabilidad y comprensión por mis nervios, me explicaron como eran los niños y el funcionamiento del hogar antes de que estos regresaran de sus respectivos colegios.
Cuando llegaron los niños, me fueron saludando uno a uno con enormes abrazos y besos (cosa que me sorprendió bastante en niños de sus edades) y que resulto totalmente gratificante y terminó con el resquicio de nervios que aún tenía, el recivimiento fué fantástico.
Poco a poco los fui conociendo uno a uno y ellos a mi ( puesto que la llegada de una nueva educadora era un acontecimiento social importantísimo para ellos) y a día de hoy, puedo decir que mi primer contacto con ellos está siendo fantástico.
Volveré pronto con más noticias...
Un saludo.
El comenzar en un ámbito desconocido para mí suponia un nuevo reto. Por supuesto, esa misma mañana los nervios estaban a flor de piel, un trabajo nuevo, nuevos compañeros, y sobre todo... MI PRIMER COLECTIVO PARA TRABAJAR...
La sorpresa al llegar a la Residencia de Menores de Vallehermoso fue del todo grata. Me tocó trabajar en el hogar 2 (los hogares son los recintos en los que se divide la residencia que cumplen la función de casa para los niños). Las edades de los niños comprendía entre 7 y 14 años.
Cuando llegué, mis nuevas compañeras, con mucha amabilidad y comprensión por mis nervios, me explicaron como eran los niños y el funcionamiento del hogar antes de que estos regresaran de sus respectivos colegios.
Cuando llegaron los niños, me fueron saludando uno a uno con enormes abrazos y besos (cosa que me sorprendió bastante en niños de sus edades) y que resulto totalmente gratificante y terminó con el resquicio de nervios que aún tenía, el recivimiento fué fantástico.
Poco a poco los fui conociendo uno a uno y ellos a mi ( puesto que la llegada de una nueva educadora era un acontecimiento social importantísimo para ellos) y a día de hoy, puedo decir que mi primer contacto con ellos está siendo fantástico.
Volveré pronto con más noticias...
Un saludo.
lunes, 14 de febrero de 2011
Herramientas para un campamento
¿Cómo organizar un campamento?
1. Fijar el presupuesto base.
2. Elegir un sitio o albergue que se adapte a nuestras necesidades de alojamiento y encaje con los requisitos para las actividades que se lleven a cabo.
3. Presupuesto del alojamiento.
4. Establecer el margen de edades de acampados.
5. Establecer si el campamento es semiabierto, cerrado o abierto, y establecer los márgenes de admisión.
6. Listado de actividades que queremos realizar.
7. Presupuesto de las actividades.
8. Presupuesto del autobús.
9. Materiales de las actividades.
10. Establecer un precio para el campamento.
11. Conseguir clientes (acampados)
¿Cómo elaborar un campamento?
1. Establecer las funciones de cada monitor y el coordinador.
2. En función del nº de acampados, formar grupos o repartición de habitaciones.
3. Elegir actividades apropiadas a las edades de los acampados,
a. Gynkanas de agua.
b. Gynkanas guarras.
c. Gynkanas deportivas.
d. Gynkanas del terror.
e. Gynkanas musicales…
f. Juegos deportivos.
g. Veladas variadas.
h. Juegos de contacto.
i. Juegos de relajación.
j. Cancionero del campamento.
4. Establecer las normas básicas del campamento.
5. Organizar un horario de la semana de campamento, con cada actividad y su responsable.
6. Organizar el día de antes todos los materiales necesarios para la actividad del día siguiente.
7. Evaluación final de los monitores y coordinadores.
8. Evaluación final de los acampados.
Espero que os resulte útil.
….Prometo volver pronto…
La incertidumbre y desesperación de la espera.
El pasado jueves, a medio día, a los alumnos de magisterio de educación infantil que estaban preparando las oposiciones, se les informó, tras varios meses sin ningún tipo de noticia previa, que finalmente no se iban a ofertar plazas para las que opositar en Madrid, y por tanto, es muy probable que en el resto de comunidades autónomas tampoco, o sean tan escasas que resulten prácticamente inútiles.
Ante esta noticia, corrí a preguntarle a una amiga, que llevaba desde julio preparándose dichas oposiciones. Esta ante la noticia, se encontraba en un terrible dilema, ¿Qué iba a hacer ella ahora? Desesperada y ante la incertidumbre de su futuro más cercano, decidió resignarse a la posibilidad de sacarse estas oposiciones otro año, después de haber estado estudiando más de medio año, y sin buscar trabajo por estar centrada en dichos estudios.
Ante esto ¿No debería la comunidad responder ante todos los que, como mi amiga, han dejado de lado su vida laboral para prepararse este examen? ¿Es lógico que se les informe tan tarde sin darles alternativas?
En fin… con esto he dicho todo…
Prometo volver pronto.
martes, 8 de febrero de 2011
Un paparazzi adolescente
El documental “Un paparazzi adolescente” que ya ha arrasado en el Canal+, es un ejemplo de cómo la sociedad de hoy en día está cambiando a una velocidad vertiginosa.
Los niños cada vez entran antes a la adolescencia, y ésta cada vez dura menos. Los adolescentes se precipitan a la “madurez” antes de estar realmente preparados para alcanzarla, pero tratan de aparentar que pueden con ella, con comportamientos típicos de esta etapa.
Es el ejemplo del joven estadounidense de apenas 14 años, que hoy en día, es toda una estrella en todo el mundo. Su fama no se debe a que sea un actor, un cantante o un ídolo juvenil, sino a que a sus 14 años, es uno de los paparazzi con más prestigio de Estados Unidos.
Además de lo sorprendente de su profesión teniendo en cuenta su edad, este joven, consigue captar algunos de los momentos más insólitos de los celebrities del momento.
Ante esto, cabe la pregunta de ¿Tendrá este niño alguna carencia en un futuro no muy lejano debido a su “peculiar adolescencia”? o por el contrario, este joven es un claro ejemplo del futuro de nuestros jóvenes en la sociedad actual.
Con esto, me despido y os recomiendo a todos que veáis el documental, porque realmente merece la pena.
Un saludo, y muchos besos… Prometo volver pronto.
Un pulso al fracaso
El pasado sábado 29 de Enero de 2011, se emitió en una cadena de la televisión pública un documental que describe una de las realidades sociales que vivimos hoy en día, el fracaso escolar.
Dicha situación de fracaso, en adolescentes que cada día dejan antes sus estudios básicos, va a acarrear además de las consecuencias a corto plazo que ya vivimos (adolescentes que no tienen edad de trabajar, pero que no quieren estudiar, generación NINI), demasiadas consecuencias a largo plazo prácticamente imposibles de imaginar.
Ante dicha situación, se han creado como respuesta a esta situación, los llamados centros de “segunda oportunidad”. Estos centros, preparan a jóvenes con un fracaso escolar debido a diferentes factores personales o sociales, como puede ser una baja autoestima, el abandono o prejuicios de algunos maestros, las clases numerosas que imposibilitan la educación adaptada a cada estudiante, familias desestructuradas…
Estos centros, preparan a los jóvenes a valerse por si mismos, les devuelven todas sus posibilidades íntegras, al margen de los factores sociales que les imposibilitan, y mediante una educación guiada y centrada en la educación de personas y no únicamente de estudiantes, consiguen que muchos de estos jóvenes, se reenganchen al sistema educativo para de este modo, poder tener todas las posibilidades de tener un empleo en el futuro.
El problema de estos programas, una vez más, es la falta de fondos, que imposibilita el tener a los suficientes profesionales, infraestructuras que permitan la realización de estos programas, y la creación de nuevos centros.
Sin más, os dejo aquí el documental “Un pulso al fracaso”, para que lo disfrutéis.
Un saludo, volveré pronto…
lunes, 7 de febrero de 2011
CORRECCIÓN DE: POR UNA PROTECCIÓN MÁS INTENSA DE INTERNET
Hola bloggers,
Hace días que me encuentro en una interesante y exhaustiva búsqueda de información sobre los trastornos alimentarios, para la realización de un trabajo encargado para una asignatura de mi carrera.
Como esperaba, he encontrado con innumerables mensajes y campañas de ayuda y concienciación sobre esta nueva pandemia del s. XXI, pero a pesar de ello, no he dejado de encontrar, sin tener que indagar mucho, numerosos mensajes y páginas pro anorexia y bulimia. Las llamadas " MISIONERAS DE ANA Y MIA".
Ante esto, me veo en la obligación de mostrar mi indignación. Estos mensajes, además de ser ofensivos y autodestructivos, resultan un insulto y una provocación a todas aquellas personas vulnerables a dichos mensajes.
Con esto, dejo la carta que más me ha impresionado, donde hace referencia a la anorexia cómo “Ana” una diosa capaz de castigar y premiar a todos aquellos que la sufran.
Hace días que me encuentro en una interesante y exhaustiva búsqueda de información sobre los trastornos alimentarios, para la realización de un trabajo encargado para una asignatura de mi carrera.
Como esperaba, he encontrado con innumerables mensajes y campañas de ayuda y concienciación sobre esta nueva pandemia del s. XXI, pero a pesar de ello, no he dejado de encontrar, sin tener que indagar mucho, numerosos mensajes y páginas pro anorexia y bulimia. Las llamadas " MISIONERAS DE ANA Y MIA".
Ante esto, me veo en la obligación de mostrar mi indignación. Estos mensajes, además de ser ofensivos y autodestructivos, resultan un insulto y una provocación a todas aquellas personas vulnerables a dichos mensajes.
Con esto, dejo la carta que más me ha impresionado, donde hace referencia a la anorexia cómo “Ana” una diosa capaz de castigar y premiar a todos aquellos que la sufran.
Ruego que se lea con la mayor de las precauciones y para realizar una reflexión posterior necesaria.
Aunque vivimos en un país que lucha por la libre expresión, esto no entra dentro de ella puesto que atenta contra cada enfermo que lucha por superar esta enfermedad, que se llevan a cientos de personas.
Sin más, aquí os lo dejo:
" CARTA A "ANA":
Sin más, aquí os lo dejo:
" CARTA A "ANA":
QUERIDA ANA
TE OFREZCO MI VIDA, MI CORAZON Y TODAS LAS FUNCIONES DE MI CUERPO.
TE ENTREGO MIS POSESIONES. BUSCO TU SABIDURIOA, TU FE Y TU PESO DE PLUMA. LA HABILIDAD DE FLOTAR.
RUEGO POR REDUCIR MI PESO A UN SOLO DÍGITO, POR TENER LA CAPACIDAD DE VOLAR COMO UNA PLUMA. RUEGO POR PODER MIRAR HACIA EL ESPACIO Y TEMER A LA COMIDA.
TE ADORARÉ, Y RUEGO POR SER UNA FIEL SIRVIENTA TUYA HASTA MI ULTIMO SUSPIRO.
SI TE ENGAÑO, Y AUMENTO MI INGESTA DE CALORIAS, ME ARRODILLARÉ ANTE MI WC Y ME PROVOCARÉ EL VÓMITO HASTA QUE SALGA SANGRE Y ROGARÉ POR TU PERDON.
POR FAVOR “ANA” NO ME DEJES, SE QUE SOY DÉBIL, PERO ES QUE SOLO TU, CON TU PODER, ME PODRÁS CONVERTIR EN UNA MUJER ESBELTA. TU SOLO ERES AMOR Y RESPETO.
TE RUEGO QUE NO ME IGNORES, TE LO PIDO CON EL ALIENTO DE MI SOMBRA, MI PIEL BLANCA COMO LA NIEVE. SEGUIRÉ DAÑANDOME POR TI, SANGRANDO MIS HERIDAS PARA TI, SEGUIRÉ TENIENDO DOLORES DE PIERNAS, DOLORES DE CABEZA Y EMPEORANDO MI SALUD POR TI, ALEJÁNDOME DE MIS AMIGOS Y DE MI FAMILIA, PORQUE SOLO TU ME LLENAS.
MI AMOR POR TI ME HACE SENTIR MAREADA Y CONFUNDIDA, A VECES INCLUSO ES TAN INTENSO, QUE ME HACE DESVANECER.
LA GENTE HULLE DE MI, CUANDO DESCUBREN EL AMOR QUE TE TENGO, Y JAMÁS REGRESAN, PERO ESO NO IMPORTA, TODO LO QUE IMPORTA ES QUE TU ME AMES.
SI TE QUEDAS CONMIGO, TE ADORARÉ A DIARIO, CORRERÉ KM HASTA SENTIRME SIN ALIENTO, BAJO LA LLUVIA, LA NIEVE E INCLUSO LAS TEMPERATURAS MÁS INSOPORTABLES. SEGUIRÉ CORRIENDO AUNQUE SIENTA DOLOR, Y HUYENDO DE ESTE MIEDO QUE ME EMPAPA.
JURO HACER EJERCICIO OBSESIVO CADA DÍA Y MENTIRÉ A MI FAMILIA SOBRE LO QUE COMO O CÓMO ME SIENTO. DEJARÉ DE LLORAR CUANDO SIENTA TUS CÁLIDOS BRAZOS A MI ALRREDEDOR, ABRAZANDO MI CUERPO TEMBLOROSO, IGNORARÉ LOS DOLORES DEL HAMBRE COMO CUCHILLAS. HOY RENUEVO NUESTRO LAZO Y JURO QUE TE SERÉ FIEL DURANTE TODOS LOS DÍAS DEL AÑO, TODA LA VIDA.
COMENZARÉ CADA AÑO CON 5 DÍAS DE AYUNO EN HONOR A TI. SI ME DAS LA FUERZA DE DESVANECERME, TE AMARÉ Y TE LO AGRADECERÉ FERVIENTEMENTE. CUANDO FINALMENTE ME HAYA DESVANECIDO PARA SER NADA, CUANDO DECIDAS LIBRARME DE ESTA VIDA TORTUOSA, FLOTARÉ HASTA EL SIGUIENTE MUNDO, Y SERÉ DELGADA Y BONITA POR SIEMPRE COMO RECOMPENSA AL AMOR QUE TE TUVE DURANTE MI VIDA.
SOLO TE PIDO UNA COSA MÁS, POR FAVOR ANA, ALÉJAME DE ESTE INFIERNO, POR FAVOR, LLEVAME LEJOS DE ESTE ODIO POR MI MISMA Y PERMÍTEME SER LIBRE Y LIGERA.
SIEMPRE TUYA.
NADIE IMPORTANTE. "
Nada más que añadir... pronto volveré
Suscribirse a:
Entradas (Atom)